viernes, 27 de septiembre de 2024

Divagando sobre Bones

 Voy a aprovechar este espacio para lo que se me dé la gana (?) y no tenerlo tan abandonado. Así que les comparto una de las reflexiones que hice hace un tiempo de la series Bones (2005).

Estaba mirando un episodio de Huesitos donde una de las premisas es que Booth (David Boreanaz )se siente conflictuado por el repentino compromiso de boda de su hermano Jared (Brendan Fehr). El chiste es que en situaciones anteriores se plantea que Booth es bastante sobreprotector con su hermano y le parece irracional que forme un compromiso de esa escala con alguien que considera apenas conoce, entonces investiga a la muchacha, Padme (Dilshad Vadsaria). Entonces encuentra lo que no le parece y va a contarle a su hermano ''un registro de hace 4 años de Padme muestra que fue dama de compañía'', obvio Jared se enfada no por la información sino por el hecho de lo que hizo Booth.

El tema de lo ocurrido se da con Huesitos (Emily Deschanel), y aquí viene una de esas tantas cosas que me gustan de la serie, le plantea que se siente ansiosa, conflictuada, con una molestia que no la deja estar en paz. La doctora Huesitos le pone en mesa que no le hace sentido que no pueda aceptar que la prometida de Jared sea una ex-prostituta, que carezca de confianza en la decisión de su hermano. Antes de que Booth replique ella le recuerda que él fue muy insistente para que dejara entrar de nuevo en su vida a su padre, quien tiene un récord criminal donde se incluye asesinato.

Prácticamente expone que se cuestione qué hay de diferente entre el padre de ella y la prometida de Jared, por qué en uno se podía depositar cierta tolerancia y en otro no. Claro que Booth lo medita y cambia de opinión; a lo que voy es que es la parte de la serie que aparto para absorber, reflexionar un poco las cosas que dejamos pasar desapercibidos en el diario. ¿Por qué aceptamos ciertas acciones, situaciones, actitudes en ciertas personas y en otras no? Creo que cierta parte de la cosa se inclina entre confianza y desconfianza, en lo mucho que la línea de los dos términos se puede confundir cuando se trata de cuidar y proteger.

Me explico. Cuando haces algo por alguien, ¿te has puesto a pensar detenidamente si lo estás haciendo porque confías en esa persona, o es porque desconfías? Como cuando haces alguna manualidad o se ocupa utilizar herramienta para algún arreglo, ¿realmente lo haces por propia eficacia o por no darle el beneficio del error y aprendizaje? Lo mismo con las faltas graves, si cubres un error, confías en que no volverá a ocurrir, pero para que eso suceda se debe sufrir la consecuencia para generar responsabilidad. Por eso se complica la crianza, no importa cuánto aconsejes al niño o al puberto, para que tus palabras tomen peso tienen que sufrir el error y convertirlo en experiencia. La cosa es que pensaba que muchas situaciones se movilizaban por la comodidad de que se hagan como deben de ser, pero ¿en verdad es así? Tal vez sea más sencillo hacer de lado a la seguridad, evitamos que nos fallen para no generar desconfianza. Sin embargo, el acto de saltarnos procesos, ¿no es generar desconfianza?

Al final creo que se reduce a que debemos tomarnos un respiro ante esas decisiones que surgen de nuestra cotidianidad que ya damos por sentadas y preguntarnos si estamos siendo equitativos. Confiar en las personas y no encasillarlas. 

Igual se presta para ahondar mucho, hay muchos factores porque somos más complejos, quizás se delimite un tanto si hablas de grupos, socioculturas en especifico donde cada entidad se mueve e identifica con cierto lenguaje.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Divagando sobre Bones

 Voy a aprovechar este espacio para lo que se me dé la gana (?) y no tenerlo tan abandonado. Así que les comparto una de las reflexiones que...